Skip to main content

Recientemente he notado que la gran carga de trabajo me está pasando factura, lo he notado en cosas como que me desconcentro mas facilmente, y que siempre encuentro un momento para buscar algo en google, mirar mi correo, buscar una canción en el spotify o una tarea simple que me hace aplazar aquellos trabajos de gran envergadura y que se presuponen dificiles y pesados.  Pues bien, he estado buscando información sobre qué me puede estar pasando, ya que siempre he tenido facilidad para abstraerme de los estimulos externos y concentrarme en el trabajo.

PROCRASTINACIÓN: “Es la acción o hábito de pos­ter­gar acti­vi­da­des o situa­cio­nes que deben aten­derse, sus­ti­tu­yén­do­las por otras situa­cio­nes más irre­le­van­tes y agra­da­bles. Se trata de un tras­torno del com­por­ta­miento que tiene su raíz en la aso­cia­ción de la acción a rea­li­zar con el cam­bio, el dolor o la inco­mo­di­dad (estrés).”

«Este problema de salud no necesariamente está ligado a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para posponer, como por ejemplo al no atender una llamada o una cita donde se espera aterrizar ya una decisión.»

Creo que la mayo­ría de los que esta­mossometidos a grandes cargas de trabajo, de plazos muy cortos, y de la necesidad de concentración y de creatividad sufri­mos un des­gaste a veces inne­ce­sa­rio por culpa de nues­tra falta de orga­ni­za­ción. Debe­mos empe­zar aaplazar muchos de nues­tros pro­yec­tos y nues­tras ideas y comenzar a configurarnos un buen hábito de trabajo que nos permita ir tranquilos con cada cosa que tengamos que hacer.

Author RUL

More posts by RUL

Join the discussion One Comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Raúl Ballester
Cartagena (Murcia)

E: info@raulballester.com